Saltar al contenido

CAP16 – Campamento Minero Chuquicamata

    En la región de Antofagasta ubicada en la comuna de calama se encuentra el antiguo campamento minero Chuquicamata que se empezó a construir entre 1911 y 1912, se fundó el 18 de mayo de 1915, tenía como función principal albergar a los jefes, trabajadores y obreros con los equipamientos básicos para la explotación de la mina de cobre con el mismo nombre.

    El campamento fue cerrado en un proceso que comenzó en 1992 Chuquicamata cuando fue declarada zona saturada de material particulado respirable y anhídrido sulfúrico.​ El año siguiente, se detectó que la zona tenía altos niveles de arsénico. Estos problemas ambientales, sumado a dificultades con la expansión de la mina, motivaron que Codelco tomara la decisión entre 1992 y 1997 de trasladar a la población de Chuquicamata, construyéndoles casas en Calama las cuales estarían totalmente equipadas y no serían dadas en comodato como las de Chuquicamata, sino que serían suyas de por vida. El traslado de las familias en gran mayoría no ocurriría hasta 2004, proceso que duró hasta fines de 2007 con el traslado de supervisores. En enero de 2008 se declara todo el campamento como «Zona Industrial».

    Durante el año 2015 y como parte del proceso de cierre del campamento se decretó una zona típica y una serie de construcciones como monumentos históricos con el fin de crear una zona de conservación patrimonial similar a lo realizado por Codelco con el campamento de Sewell en Rancagua. Sin embargo, los desafíos de esto auguran un largo proceso de conservación, rescate y preservación patrimonial