El desierto florido es un fenómeno que se produce en el desierto de Atacama (Chile), el más árido del planeta y consiste en la aparición de una gran diversidad de flores en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales y superan el rango normal para el desierto. El fenómeno del desierto florido se ubica principalmente en la región de Atacama.
Desde el año 2009 el desierto florido es considerado un bien nacional protegido y considerado un patrimonio natural y se han protegido diversas áreas de la región de atacama por presentar un alto valor biológico, destacado por la gran cantidad de especies endémicas que se encuentran en él, las que alcanzarían un número superior a las 300, identificándose como una zona de alto valor genético de interés mundial.
Su principal característica es la manifestación florística que ocurre en el lugar, cuando las lluvias superan cierto umbral, a causa del fenómeno de El Niño, lo que permite que semillas, bulbos y rizomas rompan su estado de latencia emergiendo plantas de variadas características y flores multicolores.
los eventos climáticos del Pacifico y está dado por el debilitamiento de los vientos Alisios, lo que permite el desplazamiento de una gran masa de aguas cálidas tropicales superficiales y la incursión de masa de aire húmedo provenientes del Pacifico. Como consecuencia, se producen cortas e intensas lluvias otoñales o invernales en los meses de mayo a agosto. Si estas lluvias poseen una frecuencia de 15 a 30 días junto a una acumulación mínima de al menos 20 milimetros, permiten la germinación de semillas y el despertar del letargo de centenares de plantas en estado latente en las áreas costeras y centro interior de la Región de Atacama, fenómeno comúnmente conocido como “Desierto Florido”
La Región de Atacama es un territorio de transición. Debido a su ubicación, es posible apreciar una singularidad de paisajes, desde el verdor de la zona mediterránea semiárida denominada “Norte chico” hasta la zona hiper-árida del desierto no polar más árido del mundo conocida como “Norte grande” de Chile.
